D – Desarraigo
Á – Álbum
Alude a Álbum. Versos de juventud (1993), antología póstuma de sus poemas juveniles, editada por Alejandro Duque Amusco y María‑Jesús Velo, que reúne versos inéditos y tempranos de la Generación del 27
M – Menéndez Pidal
Recuerda a su maestro en el Centro de Estudios Históricos de Madrid, Ramón Menéndez Pidal, bajo cuya orientación realizó sus primeros estudios filológicos y en quien se formó como crítico literario.
A – Aleixandre
Vicente Aleixandre fue su amigo íntimo en la Residencia de Estudiantes; ambos compartieron inquietudes de la Generación del 27 y colaboraron en Álbum Versos de juventud.
S – Soledades
Alude a su edición crítica de Soledades de Luis de Góngora (1927), obra clave que marcó su trayectoria filológica en el estudio del Barroco español.
O – Oscura
Apunta a Oscura noticia (1944), colección de poemas donde inicia su etapa de «poesía desarraigada» con un tono oscuro y existencialista, influido por San Juan de la Cruz.
A – Academia
Hace referencia a su larga vinculación con la Real Academia Española: ingresó en 1945 como miembro de número y fue director entre 1968 y 1982, impulsando encuentros con academias americanas para unificar el español.
L – Lingüística
Evoca su cátedra de Filología Románica en la Universidad de Madrid (desde 1941) y sus Estudios lingüísticos peninsulares (en Obras completas), aportaciones fundamentales en la investigación sobre el castellano.
O – Oxford
Señala sus dos años (1931–1933) en la Universidad de Oxford, donde amplió su formación en filología románica y entró en contacto con corrientes lingüísticas europeas.
N – Narraciones
Hace alusión a Narraciones orales gallego‑asturianas (1969 y 1977), trabajos etnolingüísticos sobre la habla de Los Oscos, ligados a la herencia materna de la región asturiana.
S – San Juan
Remite a La poesía de San Juan de la Cruz (1942), estudio estilístico que obtuvo el Premio Fastenrath de la RAE y en el cual analiza la mística y la angustia religiosa con rigor filológico.
O – Oscos
Recuerda sus raíces asturianas: su madre era de Los Oscos (Asturias), de donde extrae materiales para sus estudios de dialectología en 1957 y 1977 sobre el gallego‑asturiano de esa comarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario